El llamado a la misión en Uruguay: Inspirado por el retiro de Pascua de Nodo Sur

El 21 de abril de 2025 culminó el enriquecedor retiro de Pascua de Nodo Sur en Argentina, una colaboración fraternal entre las comunidades de Argentina, Paraguay y Uruguay. El último día del encuentro estuvo marcado por una inspiradora prédica del P. Jhon Terán, líder espiritual argentino, cuyo mensaje central se centró en la conexión trascendental entre la experiencia pascual y el ineludible llamado a la misión, como se refleja en Juan 21:15-19. Su reflexión resonó profundamente en los corazones de los participantes, impulsándolos a considerar la misión como la consecuencia natural de su encuentro con Cristo resucitado.

El P. Jhon articuló la importancia de construir y mantener una «buena red», una comunidad de fe sólida y unida que sirva de apoyo mutuo en la tarea de evangelización. Usando la vívida metáfora del pez, explicó que, así como los discípulos fueron llamados a pescar personas, quienes hemos sido alcanzados por la gracia divina necesitamos ser procesados ​​y transformados por la verdad del Evangelio, «cocidos, santificados por la verdad». Esta «cocción» representa el crecimiento espiritual y la maduración en la fe mediante la inmersión en la Palabra de Dios. Su pregunta directa y desafiante: «¿Vivimos conforme a la palabra de Dios?», invitó a una profunda autoevaluación y a un renovado compromiso con los principios bíblicos en la vida diaria.

El mensaje de P. Jhon también iluminó la íntima relación entre el conocimiento y el amor de Dios, afirmando con convicción que «conocer es amar», y que la expresión más genuina de este amor se manifiesta en el acto de «pastorear», en el cuidado, la guía y el discipulado de los demás. Además, enfatizó que compartir activamente la Palabra de Dios no solo cumple un mandato divino, sino que también actúa como escudo protector y fuente inagotable de fortaleza espiritual: «Compartir la palabra te protege y te fortalece». Finalmente, su profunda reflexión sobre la trascendencia de la vida terrenal y el legado eterno: «¿Qué quedará cuando mi vida termine? ¿Qué quedará? ¿Qué ganaré con lo que estoy invirtiendo?», instó a los presentes a considerar la perspectiva eterna en cada una de sus acciones. El impacto de estas palabras se reflejó en la reflexión del líder Franco, quien expresó con convicción: «Este retiro me pareció muy bueno y me dio aún más fuerza para evangelizar con urgencia a alguien que pueda ayudarnos a seguir extendiendo el Reino de Dios en Uruguay. Me gustó mucho la analogía que compartió sobre cocinar el pescado; después de salir del agua, las personas deben ser calentadas con el amor y la presencia del Espíritu Santo. También me emocionó cuando dijo: ‘¿Qué resultado dará lo que estás invirtiendo?’ Sin duda, es un mensaje perfecto para el final de un retiro de Pascua; después de un retiro como este, es hora de hacer misión y predicar la resurrección de Cristo a los jóvenes de Uruguay.

La clausura de este retiro de Pascua dejó a los participantes de Argentina, Paraguay y Uruguay con una esperanza renovada y un ferviente espíritu misionero. La claridad del mensaje final, que vincula intrínsecamente la experiencia de la resurrección con la responsabilidad de compartirla, inspiró a la comunidad del Nodo Sur a salir con valentía y proclamar la buena nueva a cada rincón. La poderosa imagen del «pescado cocinándose» simboliza el proceso vital de discipulado y transformación que debe seguir a cada encuentro con Cristo. La reflexión sobre el legado eterno actuó como un llamado a la acción con un propósito eterno. El impacto que este encuentro tendrá en la expansión del Reino de Dios en las tres naciones hermanas se anticipa con gran expectativa.

“Y les dijo: Id por todo el mundo y proclamad el evangelio a toda la creación.” – Marcos 16:15